Las consecuencias tras publicar una noticia.
Libertad de prensa
Revelar las fuentes. Riesgo para el periodismo colombiano.
Martha Soto periodista de la Unidad Investigativa de El Tiempo, ofreció una conferencia en una universidad de Bogotá, el viernes 09 de febrero del 2018, en la cual destacó la problemática de revelar las fuentes de inforamción.
"La lista de periodistas muertos en el ejercicio de su profesion nos brinda un trágico recordatorio del precio que hay que pagar por la libertad de prensa y la democracia"- Danny Schechter.
La Libertad de prensa en Colombia ha costado la reputación y la vida
de muchos periodistas, según el periódico El Tiempo se registraron 310
casos de ataques a este oficio en 2017. La Fundación para la libertad
de prensa indicó que las modalidades de ataque contra comunicadores
aumentaron en el número de denuncias por delitos de calumnia, injuria y
demandas a millonarias indemnizaciones contra medios de comunicación por
daños al buen nombre.
El 12 de enero de 2018 el tribunal ratificó decisión que obliga a los periodistas a revelar sus fuentes. Tras la decisión de la corte suprema de justicia en dejar a cargo al Tribunal Superior de Bogotá, por la polémica desatada a la revista Semana para que ésta revele la identidad de sus fuentes en una investigación periodistica que realizó. Lo que esta sucediendo preocupa a los periodistas que ejercen este oficio respecto a los riesgos que pueden ocurrirle a los comunicadores o a las fuentes.
Es gravísimo que un precedente judicial le exija a un medio de comunicación que revele las fuentes a las que acudió. El artículo 74 de la Constitución Política de Colombia establece que: "todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley. El secreto profesional es inviolable", por ejemplo: un médico no debe revelar información de su paciente porque es secreto profesional. Así que no pueden violar los derechos constitucionales de confidencialidad que tienen los medios de comunicación y periodistas porque estarían transgrediendo la etica profesional y moral.
El director de la revista Semana, Alejandro Santos, le dijo a El Tiempo que lo trascendental de esta situación es una consecuencia negativa hacia la protección de las fuentes y coloque en riesgo la libertad de prensa. El artículo 73 de la Constitución Política de Colombia decreta que: "La actividad periodistica gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional". Respecto a lo anterior dice que; así como las fuentes son "valiosas", los comunicadores deben tener límites y respetar a las personas que son la fuente de información para conocer la noticia afondo de algún hecho o acontecimiento.
La Corte Constitucional ha clasificado el secreto profesional como un derecho y un deber, también se relacionan con los derechos fundamentales como la intimidad, honra y buen nombre.
"Siempre estamos dispuestos a protestar cuando los periodistas están en peligro. Pero esta vez debemos protestar porque lo que está en peligro es el propio periodismo" -Walter Cronkite.
"La prensa sirve a los gobernados, no a los gobiernos" -The Post.