Entrevista a egresada universitaria.
Educación Laboral
"No es fácil encontrarse con buenas oportunidades laborales"-Mónica Villamil.
Una entrevista con egresada de la carrera Publicidad y Mercadeo, y especializada en gerencia de mercadeo, relata su experiencia en el ámbito laboral que viven cada día los profesionales egresados en Colombia.
La tasa de desempleo en Colombia según la última encuesta realizada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) se registró un 10,8% en el mes de febrero del presente año. Estas cifras demuestran que el desempleo está afectando a cientos de ciudadanos en todo el país, es decir que el mercado laboral tiene un impacto desfavorable en las industrias.
¿Ha realizado estudios adicionales o posgrados? ¿En qué área?
Sí, he realizado estudios adicionales como el seminario en comunicación corporativa, soy especialista en gerencia de Mercadeo y me he capacitado en coaching.
Según sus estudios, ¿en qué ámbito laboral se enfocó? ¿Por qué?
Ventas y mercadeo. Por las habilidades comerciales y de negociación, la capacidad de liderar diferentes procesos orientadas al mercado. Además me gusta interaccionar con las personas en distintos procesos de la organización tanto clientes internos y externos, brindándoles soluciones de acuerdo a su necesidad.
¿Se le dificultó emplearse en su profesión?
Así es, muchas veces los salarios son mínimos e impacta la falta de oferta y la gran demanda que hay en el sector, por este motivo me vi directamente afectada. No es fácil encontrarse con buenas oportunidades laborales cuando se quiere pertenecer a una empresa para poder cumplir tus metas profesionales y personales.
¿Alguna vez dudó en cambiar de carrera?
No.
¿Los conocimientos que adquirió en el pre-grado han sido clave para su éxito hoy en día?
Por supuesto, me enriquecieron y complementaron en mi camino profesional y así he podido alcanzar mis objetivos. Gracias a la profundización de conceptos, temas, practicas, investigaciones, teorías y cátedras logré un pensamiento crítico y toma de decisiones asertivas en cada situación profesional y personal.
¿Recomienda la universidad en la cual usted ejerció su pre-grado?
Claro que sí. Por la experiencia de la universidad, la trayectoria de los docentes y catedráticos que ejercen allí. Además el pensum académico es completo.
En las universidades en que usted se graduó en pre-grado y en especialización, ¿considera que tuvo una buena preparación para el entorno laboral?
En algunas asignaturas, varios casos y experiencias se presentaban en el aula, para poder tener la capacidad de participar, reaccionar ante cada situación. La experiencia profesional se va dando día a día en los diferentes entornos, la lideración de equipos y proyectos multidisciplinarios donde la planeación y la coordinación permite desarrollar planes estratégicos.
¿Ha participado o realizado alguna investigación? ¿Cuáles han sido?
Sí, investigué el comportamiento del consumidor en productos de consumo masivo, otro estudio de las conductas del usuario en transmilenio y en algunos productos de emprendimiento e innovación.
¿Cuáles aptitudes ha adquirido desde que se graduó?
Mediante el conocimiento adquirido he podido interpretar, comprender, analizar, diseñar y ejecutar los procesos que he aplicado para tener la satisfacción de los procesos en los que he participado, resolviendo las necesidades que se presenten en el entorno comercial y social en las organizaciones en donde he trabajado.
¿Cómo hace usted para ser la mejor en su profesión?
Con capacitación e investigación continua para poder aplicar las herramientas y conocimientos en el proceso encargado, trabajando en la investigación constante del entorno para lograr una solución a las necesidades del consumidor, cliente interno y cliente externo. Así mismo con buenas prácticas y tácticas se genera una fidelización del consumidor y/o cliente del producto del servicio ofertado.
Si tuviera la oportunidad de reducir el desempleo en Colombia, ¿cómo lo efectuaría?
Contando con los recursos necesarios y alianzas estratégicas con las diferentes empresas brindaría alternativas para los recién egresados desde el bachillerato hasta los jóvenes de pre grado, en el campo de investigación y desarrollo en nuevos proyectos de emprendimiento, capacitación y acompañamiento para cada uno de sus proyectos, contando con una comunicación asertiva y sinergia entre los procesos involucrados para que el proyecto salga adelante.